Imperiosa Necesidad de Tratar Nuestros Residuos:
Hay residuos que se producen en las viviendas, en los pueblos y las ciudades, a través
de las diversas actividades que realizan los hombres, acumulan desechos orgánicos que
deben ser adecuadamente retirados y tratados para no producir contaminación. A esto se
suman los desechos de los centros de concentración y distribución de frutas, hortalizas y
otros alimentos, donde siempre alguna parte se deteriora y es descartada. Un porcentaje
importante sobre el total de los residuos es orgánico, lo que también implica que es
biodegradable. La naturaleza tiene sus propias soluciones.
Sin embargo, el mal manejo ambiental de estos residuos produce, por fermentación
de la materia orgánica, su auto-combustión con la consiguiente incineración a baja
temperatura de otros desechos como por ejemplo los plásticos, que producen dioxinas y
furanos (compuestos cancerígenos que no se descomponen fácilmente en el ambiente).
También la generación de nubes de humo denso, que han producido repetidos accidentes
automovilísticos de magnitud, con el saldo de pérdidas de vidas humanas y daños
importantes. La cuestión es que los residuos no se acumulen, se deben recolectar
adecuadamente, recuperar y reciclar, procurando que la naturaleza pueda actuar sobre
ellos, con sus procesos biológicos, incorporándolos a sus ciclos de nutrientes.
………………………………………………………
Asesoramiento a Grandes Generadores
Un plan estratégico permite establecer las directrices que guiarán las acciones
a desarrollarse en el mediano y largo plazo, de acuerdo a objetivos previamente
planteados para cada proyecto en particular.
Los planes estratégicos se componen de diferentes etapas, que van desde un
relevamiento preliminar hasta una evaluación de los resultados obtenidos. Para que el
sistema evolucione, resulta fundamental reajustar las líneas de acción en función de
los resultados, logrando así una mejora continua.
Cada proyecto particular implica un desafío para el cual todas las Herramientas deben
estar a disposición para lograr la mejor solución posible, teniendo en cuenta los recursos
y particularidades del proyecto y el entorno en el cual se desarrolla.
Todo proyecto implica un diseño, una planificación y una implementación.
Cada una de estas etapas de trabajo tiene una instancia previa de planeamiento
estratégico específico. Lograr mediante el diseño del plan el consumo responsable,
concientizando que todos de mayor o menor medida somos generadores forjando
de esta manera una toma de conciencia, es como nos encaminamos hacia un
consumo responsable.